Se encuentra dirigido a los participantes del Taller Optativo1: Redacción de artículos para revista indexada, del Postdoctorado en Educación Latinoamericana RIEAC-UPEL/IPMPM, Cohorte I-Maturín 2014-I y a todos los interesados en este tema.

martes, 9 de septiembre de 2014

Mensaje de bienvenida y Asignación 1

Estimados participantes: A través de este medio les doy la más cordial bienvenida al Taller Optativo 1: Redacción de artículos para revista indexada, del Postdoctorado en Educación Latinoamericana, Cohorte 1-Maturín.2014-I. Es un placer para mi compartir con ustedes, ... gracias a la tecnología, espero que el taller sea de gran provecho para ustedes y que logren culminarlo de manera exitosa. Las actividades se desarrollaran bajo una metodología de intercambio de información, opiniones y ejercicios prácticos, apoyados por presentaciones audiovisuales, discusiones y lecturas analíticas. Al final del Taller los participantes elaborarán un artículo científico que les permita aplicar los conceptos y metodologías aprendidas y ... listo para su futura publicación. La Asignación1 consiste en comentar esta entrada escribiendo una breve sintesis curricular propia, destacando el área en la cual desarrollará su artículo y colocandose como seguidores del blog. Saludos cordiales

11 comentarios:

  1. Buenas tardes, mi nombre es Laura Del Pino, de profesión Ingeniero en Producción Animal, Especialista en Docencia Universitaria y Doctora en Ciencias Pedagógicas por el Convenio Iplac - Ubv, actualmente me desempeño como docente a dedicación exclusiva del PFG - Gestión Ambiental de la Ubv Sede Monagas donde colaboro principalmente en el proceso de municipalización en el eje oeste del Estado. El área de investigación desarrollada en el artículo científico esta enfocada al mejoramiento del proceso de enseñanza - aprendizaje de la UBI Proyecto a través del Aprendizaje Cooperativo. Esperando que los aportes del mismo sean significativos y complacida de formar parte de este blog. Saludos cordiales.

    ResponderEliminar
  2. Saludos, mi nombres es Ybelise Marcano F., de profesión Ingeniero Químico, magister en Educación Ambiental y Doctora en Ciencias Pedagógicas. Me desempeño como docente a dedicación exclusiva en la UBV, facilitadora de pre grado en las unidades curriculares Calidad de Agua, Ciclos Biogeoquímicos y Proyecto; y a nivel de post grado facilitadora en el Diplomado de Educación Ambiental, en la especialización de Ciencias de la Energía y en la especialización en Docencia Universitaria. Tutora de trabajos especiales de grado para optar al título de Licenciados, Técnicos Superiores en Evaluación Ambiental y Especialista en Docencia Universitaria. El tema a desarrollar en el artículo está relacionado con el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico del docente. Estoy complacida de formar parte de este blog

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Bienvenida profesora, gracias por sus deseos y disposición para facilitar el cronograma de este taller operativo, esperando que su orientación, oportuna, permita culminar en feliz término el artículo científico. Asimismo le doy la bienvenida a los compañeros y compañeras Postdoctorantes.

    A manera de síntesis curricular, cabe agregar; Técnico Medio en Artes Visuales, Mención Arte Puro (Escuela Técnica Robinsoniana de Artes Visuales, Cumaná 2007). Técnico Superior en Educación Integral (UNA, 2007). Licenciada en Educación Integral (UNA, 2009). Licenciada en Educación, Mención: Desarrollo Cultural, (UNESR, 2009). Diplomado en Gestión de la Cultura y el Patrimonio (UDO, 2013). Especialista en Planificación y Evaluación de la Educación (CIPPSV, 2012). Magister en Ciencias de la Educación, Mención: Administración Educativa (UNA, 2014). Tesista del Doctorado en Patrimonio Cultural, Universidad Latinoamericana y del Caribe (ULAC, Caracas) y en espera de título de la Licenciatura en Educación Especial, Mención: Dificultades de Aprendizaje, (UNA). Estudiante del Postdoctorado en Educación Latinoamericana, (Convenio RIEAC, UPEL, IMPM). Como Artista Plástico he participado en veinte exposiciones colectivas, y organizado una individual en el Museo Gran Mariscal de Ayacucho (Cumaná-Sucre). He realizado ponencias: II Congreso Regional de Investigación Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Caracas, 2013); titulada “Líneas marco de gestión para articular escenarios de integración teórico práctico en el área de artes dentro del programa de la carrera de licenciatura en educación integral de la Universidad Nacional Abierta”. I Encuentro Interdisciplinario del Nororiente Venezolano y su Vinculación Caribeña, UDO, Núcleo Nueva Esparta, (Guatamare-Isla de Margarita 2014); titulada: “Percepción de los docentes de educación Integral sobre la gestión del conocimientos en las artes plásticas en las instituciones educativas desde la fenomenología”. Publicación en la Revista Tiempo y Espacio (2014), Develando la Realidad…Muriendo lo Muerto (N° 61, pág. 341-356). En la parte laboral; Coordinadora de enlace CONAC- Zona Educativa-Dirección de Cultura del Estado Sucre (2000-2003). Coordinadora de Investigación Cultural Zona Educativa Estado Sucre y Coordinadora del Programa de Formación Docente en Artes Plásticas, adscrita a la División de Cultura de la Zona Educativa del Estado Sucre (2004-2009 y 2013-2014). Facilitadora en el PNF de Artes Plásticas bajo la administración de la Misión Sucre (2008-2012). Docente de Aula en la E.B. José Antonio Ramos Sucre, Docente de Cultura y de Artes Plásticas en la E.B. José Antonio Ramos Sucre (2009-2013). Docente Especialista de Artes Plásticas en la Fundación Niño Simón (2011-2012). Creadora y fundadora del proyecto denominado: Unidad Educativa Integral para las Artes y el Turismo “Anna Magdalena Bach”. Presidenta de la Fundación Cultural “Anna Magdalena Bach” (FUANAMAGBACH).

    Con respecto a la correspondencia de lo arriba expresado con el artículo científico en redacción, se acota el área en la cual se vincula: “Gestión del conocimiento en las artes plásticas para el resguardo de la memoria del patrimonio cultural”.

    Saludos cordiales…

    ResponderEliminar
  5. Ante todo un cordial saludo. Soy Naika Sifontes Marcano, Licenciada en Químico Farmacéutico Biólogo (UAM-Xochimilco, México,D.F), Dra. en Cs. Pedagógicas (Convenio IPLAC-UBV) y cursante del postdoctorado en Educación Latinoamericana (Convenio RIEAC-UPEL). Actualmente me desempeño como docente a Dedicación Exclusiva en la Universidad Bolivariana de Venezuela, adscrita al Programa de Formación de Grado en Gestión Ambiental,administrando las unidades curriculares Ciclos Biogeoquímicos, Calidad Ambiental y Proyecto Comunitario a nivel de pregrado y Didáctica, Planificación y Evaluación a nivel postgrado, en la especialización de Educación Universitaria. Tutora académica en pasantías profesionales y Trabajos Especiales de Grado para optar al T.S.U en Evaluación Ambiental y Licenciados en Gestión Ambiental. La temática a abordar en el artículo científico está relacionada con la pasantías profesionales, esperando tenga un aporte significativo para los cursantes de la misma.

    ResponderEliminar
  6. Buenos dias. Mi nombre Yadira Arias. Profesora en la enseñanza de la Geografia de la UPEL-IPM, luego MSc en Educaciòn Ambiental y posteriormente Dra en ciencias de la Educaciòn. Actualmente adscrita a la Universidad Bolivariana de Venezuela en el programa de Gestiòn Ambiental. Acompaño en los niveles de pregrado y postgrado con las U.C. Gestiòn de parques nacionales y UBI Proyecto. En otros niveles con diplomado y maestria (cs para el desarrollo estratègico) En cuanto al articulo Mis intenciones investigativas estan vinculadas ciertamente a la tematica ambiental reconstruyenddo y concienciando desde lo colectivo y desde lo social.
    Gracias un abrazo

    ResponderEliminar
  7. Saludos Dra. Justo, Soy Carlos Rausseo, abogado, Dr. en Ciencias Pedagógica doctorante en Educación Latinoamericana en la RIEAC, docente a dedicación exclusiva en la UBV, en el PFG en Estudios Jurídicos y en Estudios Avanzados. Ya le envié vía correo electrónico,un primer papel de trabajo sobre el artículo que pienso publicar. Espero sus orientaciones a fin de lograr el mejor desarrollo posible del mismo, que garantice una publicación de calidad.
    desde este momento considereme a sus ordenes,
    Carlos Rausseo

    ResponderEliminar
  8. Buenas tardes apreciados colegas. Soy Kissie Orta Trinitario, abogada, doctora en Ciencias Pedagógicas del Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC), actualmente desarrollo estudios Postdoctorales en Educación Latinoamericana RIEAC-UPEL/IPMPM.
    Me desempeño como docente de pregrado en el PFG en Estudios Jurídicos y de postgrado en la Maestría en Derecho Internacional Público de la UBV. El artículo que estoy escribiendo trata acerca de los valores y sus implicaciones en la investigación socio jurídica en la región. Hoy mismo le estaré enviando un primer papel de trabajo, segura que con sus orientaciones podré mejorarlo. ¡Gracias de Antemano!

    ResponderEliminar
  9. JOSÉ GREGORIO BLANCO: Doctor en Ciencias Pedagógicas IPLAC (2012); Ingeniero en Producción Animal UDO (2001); Zootécnista UDO(1994); Séptimo aprobado en matemáticas UNA(2007); Profesor UBV desde (2007); linea de investigación en desarrollo la Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible. varios articulos el la revista IPLAC publicados sobre la educación ambiental para el desarrollo sostenible

    ResponderEliminar
  10. Gracias a Laura, Ybelise, Ana, Naika, Yadira, Carlos, Kissie y José por su interesante partiicpación, exito en sus actividades

    ResponderEliminar
  11. Buenas tardes estimados colegas, mi nombre es: Dalimar Avendaño, soy abogada graduada de la Universidad "Gran Mariscal de Ayacucho" (2004), doctora en Ciencias Pedagógicas del IPLAC (2013) y actualmente postdoctorante en Educación Latinoamericana RIEAC-IMPM, laboro en la Corporación Venezolana de Petróleo-PDVSA (2010)

    ResponderEliminar