Se encuentra dirigido a los participantes del Taller Optativo1: Redacción de artículos para revista indexada, del Postdoctorado en Educación Latinoamericana RIEAC-UPEL/IPMPM, Cohorte I-Maturín 2014-I y a todos los interesados en este tema.

martes, 9 de septiembre de 2014

¿Qué es una revista indexada?

Revisa la presentación que se muestra a continuación y realiza la asignación propuesta

3 comentarios:

  1. Feliz día…

    Continuando con el ciclo de participación y después de leer la presentación explicativa sobre el significado de una revista indexada, pude entender que ésta, es una base de datos con un valor comercial con fines de lucro dirigido a organizaciones privadas. Sin embargo, han surgidos proyectos cooperativos en los países en vías de desarrollo, como lo son: Latindex, Scielo, Infobila entre otros. Quienes se han desarrollado bajo el concepto de libre acceso y se caracterizan por ser utilizadas en la red de Internet en una base de datos a la disposición de quien la necesite. Por supuesto, luego de un proceso de rigurosa selección y análisis por parte de la organización documentaría para poder incluirlo en un índice, y éste, a la vez, en el listado correspondiente. Lo que permite que el artículo publicado obtenga visibilidad en el mundo entero, además prestigio para el autor o autora y localiza sus pares en el mundo con un alcance mayor al desarrollo del campo científico en el tema estudiado.

    Resulta oportuno señalar que alcancé publicar en la Revista Tiempo y Espacio N° 61 (2014), un artículo denominado: “Develando la Realidad…Muriendo lo Muerto…” (pág. 341-356). Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas. Depósito Legal pp198402DC2832. ISSN: 1315-9496. Esta revista, Tiempo y Espacio, está indizada en el Proyecto Scielo Venezuela, en la base de datos de Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (CLASE), además de DIALNET (Universidad de la Rioja, España) y en el Índice y Directorio de Revistas Venezolanas de Ciencia y Tecnología REVENCYT, Código: RVT011.

    Cabe destacar que el sistema de arbitraje utilizado por el Consejo Editorial sigue el criterio denominado “doble ciego”, es decir, los autores no conocen quien los arbitra y éstos últimos no conocen la identidad del autor. Asimismo, se estima que para el primer trimestre del 2015 su contenido sea visible por medio del portal Scielo-Venezuela.

    Saludos…
    Ana Magdalena

    ResponderEliminar
  2. Saludos, hasta ahora he publicado los siguientes artículos:
    LA SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS: UNA VÍA PARA PERFECCIONAR EL DESEMPEÑO PROFESIONAL PEDAGÓGICO DEL DOCENTE UNIVERSITARIO EN EL PFG GESTIÓN AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Revista IPLAC Publicación Latinoamericana y Caribeña de Educación ISSN 1993-6850 RNPS N° 2140, No.6 / Noviembre- Diciembre / 2011.
     LA PROFESIONALIZACIÓN DE LAS CIENCIAS. ESPECIFICIDADES EN LA PROFESIÓN DEL DOCENTE. Revista IPLAC Publicación Latinoamericana y Caribeña de Educación ISSN 1993-6850, RNPS N° 2140, No.1/ enero - abril / 2010.
     LA PROFESIONALIZACIÓN Y EL DESEMPEÑO PROFESIONAL PEDAGÓGICO DEL DOCENTE: UNA VISIÓN TRANSDISCIPLINARIA Revista IPLAC Publicación Latinoamericana y Caribeña de Educación ISSN 1993-6850, RNPS N° 2140, No.1/ Enero - Abril / 2009.

    ResponderEliminar
  3. Excelente participación de Ana e Ybelise, gracias por el aporte

    ResponderEliminar